Historia reciente Argentina

Novedades editoriales

La industrialización en su laberinto. Historia de empresas argentinas. Marcelo Rougier

Marcelo RougierSantander, Editorial de la Universidad de Cantabria, 2015.

Muchos de los mejores intentos por explicar el «atraso» económico y social de las naciones han sido ligados a las dificultades para transformarse en economías con fuerte presencia manufacturera. De hecho, la industrialización ha constituido un tema recurrente en la literatura sobre el desarrollo que en los últimos años ha sido enriquecida por la perspectiva de la historia de empresas. A partir de un enfoque que pondera el impacto de los factores propios a la dinámica empresarial con aquellos vinculados al ambiente institucional y macroeconómico, en este libro se presentan estudios de empresas que desarrollaron sus actividades en diferentes rubros industriales de la economía argentina en el transcurso del siglo XX; algunas de estas firmas empezaron como pequeñas y lograron alcanzar dimensiones notables explotando el incremento del mercado interno, otras nacieron grandes y con una fuerte posición exportadora. En algunos casos sus desempeños fueron exitosos, de modo que aún persisten y son competitivas; en otros, luego de sostener despliegues positivos por años, terminaron por quebrar o liquidarse. Estas historias, además de constituir experiencias testigo del derrotero económico argentino nos permiten escudriñar los diseños institucionales y de política pública, los comportamientos de los empresarios y sus relaciones con el intrincado andamiaje burocrático involucrado en el impulso de esas actividades, además de aportar elementos para caracterizar la calidad y la coherencia de la intervención estatal. En suma, este libro contribuye a una mejor comprensión de las potencialidades y los límites específicos de los procesos de crecimiento en países de industrialización tardía.

Índice del libro:

Introducción. Desarrollo, industria y empresas en perspectiva histórica // I. Siam Di Tella // II. La Cantábrica // III. Talleres Adabor // IV. Fábrica de vidrios y opalinas Hurlingham // V. Roque Vassalli // VI. Aluminio Argentino S.A. // Reflexiones de conjunto. Dilemas de la industrialización y el desarrollo en la Argentina // Bibliografía

Acerca del autor: 

Marcelo Rougier nació en la ciudad de Buenos Aires. Es profesor de Historia (1991), especialista y magister en Historia económica (1998 y 1999), y doctor en Historia (2003). Es investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires y profesor titular de Historia Económica y Social Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, donde dirige el Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana. Asimismo es editor de H industria, revista de historia de la industria argentina y latinoamericana y miembro del comité editorial o académico de varias revistas especializadas nacionales e internacionales. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros sobre historia de la industria y las empresas. Es autor de El banco industrial durante el primer peronismo (2001); Industria, finanzas e instituciones. La experiencia del Banco Nacional de Desarrollo (2004), Estado y empresarios en la industria del aluminio (2011), La economía del peronismo (2012) y Aldo Ferrer y sus días (2014). Es co-autor de Las grandes empresas no mueren de pie, el (o)caso de SIAM (2006), con J. Schvarzer;  La frustración de un proyecto económico (2006), con M. Fiszbein; El Estado empresario en la industria argentina (2008), con C. Belini; The Politics of National Capitalism Peronism and the Argentine Bourgeoisie (2009, en español 2012), con J. Brennan; La historia de Zárate-Brazo Largo (2010), con A. Ferrer; Torcuato Di Tella y Siam (2011), con T. Cochran y R. Reina; y de La industria en los cuatro peronismos, con M. Schorr (2012). Ha compilado o editado Sueños de bienestar en la Nueva Argentina (2004), con P. Berrotarán y A. Jáuregui; La empresa ayer y hoy (2007), con J. Schvarzer y T. Gómez; Políticas de promoción y estrategias empresariales (2007); La Banca de Desarrollo en América Latina (2011); y Los derroteros del Estado empresario en la Argentina (2015), con A. Regalsky. Ha editado las series Estudios sobre la industria argentina (3 vols.) (2014) y Perspectivas de la industria argentina (2 vols.) (2014 y 2015). También ha colaborado con Aldo Ferrer en la última edición de La economía argentina (2008).

Link de la editorial: http://www.editorialuc.es

A %d blogueros les gusta esto: